martes, 25 de octubre de 2022

Octubre, 21 de 2022, a enero, 14 de 2023: Segunda visita a Japón - Parte 02

Descubriendo Japón por segunda vez

Martes, 25/10/2022:


Chiyoda-ku

Entre los 23 distritos especiales (distritos centrales del, a su vez, distrito metropolitano de Tokyo) está el de Chiyoda (ku)






Según el censo de 2007, tenía una población cercana a las 46 000 personas. El Palacio Imperial ocupa un 12 % del área total.

El nombre significa "campo de las mil generaciones".

En Chiyoda se encuentran varios organismos del gobierno de la nación: la Dieta, la Corte Suprema y la residencia oficial del Primer Ministro. Además, hay unas 15 embajadas. 

Los barrios principales de este distrito son los siguientes: Nagatacho, Kasumigaseki, Otemachi, Marunouchi, Akihabara, Yurakucho, Iidabashi, Kanda y Kudan.

Entre los principales atractivos turísticos tenemos:

  • El Palacio Imperial
  • El Santuario Yasukuni, muy controvertido
  • El barrio de Akihabara, meca de la cultura anime
  • La zona de Kanda, con el Santuario Kanda Myojin
  • Yurakucho y sus bares y restaurantes bajo las vías
  • El gimnasio Nippon Budokan (donde actuaron los Beatles, entre otros)
  • El Tokyo International Forum
  • El centro comercial y financiero de Marunouchi
  • La restaurada Estación de Tokyo

En la visita anterior a Japón se puede leer bastante información sobre todos y cada uno de estos puntos ya visitados. Sin embargo, en esta ocasión voy a añadir más datos sobre la 


Estación de Tokyo

En su día, había estado en el exterior de la estación, pero no había accedido al interior. De ahí que la información que aparece en mi primer viaje al país se centre exclusivamente en el proceso de construcción, en las vicisitudes por las que pasó el edificio a lo largo de los años y en sus características arquitectónicas. Ahora, me centraré en qué podemos encontrar si lo visitamos por dentro.

Recordaré, no obstante, que este es el principal centro neurálgico por lo que a la comunicación ferroviaria se refiere. Aunque, en la actualidad, es punto de partida y de llegada para un gran número de autobuses, tanto urbanos, como aquellos que conectan con otras prefecturas de la región de Kanto o de otras regiones. Por aquí pasan alrededor de 4000 trenes al día y con 2,2 millones de pasajeros diarios es la tercera estación más concurrida, detrás de las de Shinjuku e Ikebukuro. Cuenta con 28 andenes diferentes.

La estación ha crecido tanto que actualmente se habla del complejo Tokyo Station City, que incluye no solo la estación sino también incontables opciones de ocio, restauración y arte en un espacio de 180 000 metros cuadrados. En 2014, se celebró el centenario de la construcción del edificio original en 1914.

Desde Azamino, llegué a la estación de Marunouchi y reconocí los grandes edificios comerciales y financieros por los que ya había pasado en mi anterior visita, observando, como siempre, su fascinante arquitectura.





No obstante, tuve que usar Google Maps para situarme y empezar a caminar hacia el edificio de la estación. Me encantan esas calles sombreadas por los árboles, que, en verano, contribuyen a bajar la temperatura de la ciudad. 


La estación es alargada y se orienta de norte a sur, pero los accesos están en el este y el oeste. La entrada Marunouchi es la principal del lado oeste de la estación, mientras que Yaesu es la del lado este. Yo me dirigí a la primera. 



Como se puede observar en los vídeos, caminaba hacia la torre norte para entrar desde la zona de Marunouchi. Este lado era el original, cuando la estación solo contaba con 4 andenes. 

En la estación hay dos plantas principales: la planta calle (mapa 1F) y el primer sótano (mapa B1). Yo accedí por la planta calle a través de la Marunouchi North Gate que se puede ver en el plano a continuación:


Ahí nos encontramos con la fantástica cúpula de la torre:


Para ir desde el lado Marunouchi al lado Yaesu por el interior de la estación, en la planta calle, hay que utilizar el pasaje norte o North Passage, que aparece a la izquierda. No existe nada similar en la zona sur, por lo que si quieres ir de un lado a otro tendrás forzosamente que dirigirte al pasaje norte. A través de este pasaje, conectas con toda la zona de restaurantes Gran Gourmet

Seguí todo el pasaje y salí al lado Yaesu por la Yaesu North Gate. Esta cara de la estación se añadió posteriormente al ir creciendo la estación, por lo que su desarrollo económico y arquitectónico ha sido diferente. Aquí hay un montón de tiendas y restaurantes, además del famoso y enorme centro comercial Daimaru. 



La fachada presenta una construcción muy curiosa conocida como Gran Roof. Es una zona comercial de 240 metros de largo que conecta las dos torres llamadas comúnmente Gran Tokyo, la norte y la sur. Además, es muy vistosa, por su gran zona techada, que intenta transmitir la idea de una vela de luz. 


 

La idea detrás del Gran Roof no era solo unir el norte y el sur del lado Yaesu, sino también crear un centro de transporte, con dársenas para autocares y una zona renovada y más grande para taxis. 

Desde el Gran Roof, el lado Yaesu. 



En la construcción de este lado de la fachada se tuvo muy en cuenta el cuidado del medioambiente. Se usaron tecnologías avanzadas para cubrir las paredes con plantas, lo cual no solo es bonito sino que disminuye en 10 grados su temperatura. 



Además, Gran Roof usa agua reciclada proveniente de la lluvia para regar las plantas y para los lavabos. 

Tras esta visión de conjunto, regresé a la planta calle y descansé un rato en el Japan Rail Cafe, en el lado Yaesu. ¡Delicioso el smoothie de té verde con plátano!

Decidí, entonces, explorar la planta sótano. Bajé por el lado Yaesu y allí nos encontramos con lo que se puede considerar una amplia calle interior conocida como la First Avenue Tokyo Station.


Muchas otras callejas se desvían desde esta avenida: por ejemplo, la Tokyo Ramen Street, donde multitud de pequeños locales ofrecen este tipo de comida rápida a viajeros con prisa. Se pueden encontrar varios géneros de ramen: marisco, huesos de cerdo, ramen salado, tsukemen (ramen para mojar) y ramen vegano. Algunos de estos locales fueron seleccionados en la Guía Michelin de Tokyo 2015. 



Muy cerca está la Tokyo Okashi Land, en donde podemos encontrar tiendas de los tres principales fabricantes de dulces de Japón: Glico, Morinaga y Calbee, que, además, se han unido para ofrecer bocadillos recién hechos.


Y si seguimos caminando, llegamos a la Tokyo Character Street. Es una calle repleta de tiendas de merchandising de diferentes personajes, como Hello Kitty, Snoopy o Pokemon. 




En fin, todo un mundo de posibilidades en el interior de este bello e icónico edificio.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario