Sábado, 09/12/2023 (aclaro que parte de las fotos que aquí se incluyen fueron tomadas por Pili y Enrique):
LLEGADA A LONDRES
Enrique y Ioanna nos recogieron en el aeropuerto de Stansted, a donde ahora Ryan Air vuela directo desde Vigo. Ya era media tarde, así que nos limitamos a instalarnos en casa y después fuimos a cenar a un restaurante de comida oriental.
Domingo, 10/12/2023
BOW. VICTORIA PARK. OLD SPITALFIELDS MARKET. SHOREDITCH
Enrique y Ioanna viven en una zona de Londres que no conocía. El distrito de Bow, que forma parte del East End.
También incluye la mayor parte de la remodelada zona de los Docklands, con West India Docks, y Canary Wharf. Muchos de los edificios más altos de la ciudad se encuentran en la Isla de los Perros, al sur del municipio.
Tiene una población de unos 272 000 habitantes, con una de las mayores concentraciones de minorías étnicas de la capital, especialmente de gente procedente de Bangladesh.
Desde el siglo XVIII, la zona atrajo a un gran número de campesinos que buscaban empleo y, posteriormente, comenzaron las olas de inmigración extranjera. Muchos de estos inmigrantes se incorporaron a la industria textil. Esta abundancia de mano de obra no especializada llevó a bajos salarios y pobres condiciones por todo el East End. Como consecuencia, y ya a finales del siglo XVIII, se formaron los sindicatos y asociaciones de trabajadores. El radicalismo del East End contribuyó a la creación del Partido Laborista Británico y a las demandas del movimiento sufragista.
El municipio de Tower Hamlets forma el núcleo del East End, término que al principio tenía un sentido peyorativo, sobre todo a finales del siglo XIX, a medida que el crecimiento de la población londinense llevaba a una superpoblación de la zona y a una concentración de gente pobre e inmigrantes en los distritos que lo formaban. La Segunda Guerra Mundial devastó gran parte del East End, lo que llevó a una dispersión de la población a nuevos suburbios. Tan solo en los años 1950 se procedió a la construcción de nuevas viviendas. Actualmente, es un barrio de clase media trabajadora en el que se respira paz y calidad de vida.
El domingo, después de desayunar y a pesar de la lluvia, nos dirigimos paseando hasta Victoria Park. Se le conoce popularmente con el nombre de Vicky Park. Es un gran parque público que se extiende al este de Londres, entre los barrios de Bethnal Green, Hackney y Bow. Originalmente, formaba parte del palacio del obispo Bonner, pero fue devastado a mediados del siglo XIX para extraer grava y arcilla destinados a la fabricación de ladrillos. Abierto al público en 1845, está considerado uno de los parques más bonitos del este londinense.
Está bordeado, como ya hemos dicho, por el canal Hertford Union al sur. Pero al oeste también lo bordea otro canal, el Regent's Canal.
![]() |
Pili y yo sobre el Hertford Union Canal |
Al final de la segunda mitad del siglo XIX, el Victoria Park se convirtió en un lugar privilegiado para la clase obrera del East End. Puede decirse que, para ciertos niños de los años 1880, el parque era la única superficie ininterrumpida de hierba verde que jamás habían visto antes. La llamada Balsa de los Baños permitió a muchos aprender a nadar. La reputación de Victoria Park como Parque del Pueblo creció cuando se convirtió en un punto de encuentro para las reuniones y concentraciones políticas de todo tipo, superando, quizás, al más célebre Hyde Park.
Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo cerrado al público para hacer de él un emplazamiento antiaéreo suficientemente grande. También se instaló un campo de prisioneros de guerra, primero italianos y después alemanes. Así pues, el parque tuvo una gran importancia estratégica.
En los últimos tiempos, el Victoria Park se ha hecho famoso por los festivales de música al aire libre. En el verano del año 2008, la famosa revista Time Out situó al parque como el mejor lugar londinense al aire libre según una votación.
Paseando, nos encontramos con una Pagoda China. ¿Qué hace ahí? China se abrió a Occidente durante el reinado de la reina Victoria y, en 1842, se construyó la Pagoda China original para colocarla en la entrada a la exposición china que tenía lugar en los parques de Londres. Después de la exposición, la Pagoda se compró para ser expuesta en Victoria Park. Con sus dos pisos, se colocó en el centro de uno de los lagos, pero sufrió daños considerables durante la Segunda Guerra Mundial. Fue demolida en 1956. En 2010, se concedió al municipio una ayuda de 4,5 millones de libras para hacer mejoras en el parque. De esta forma, se reintrodujo la Pagoda.
Todos los domingos, se celebra aquí un popular mercado en el que se puede encontrar todo tipo de comida así como productos confeccionados de forma artesanal por granjeros.
![]() |
Ioanna comprando empanadillas argentinas con chimichurri |
Salimos del parque con la intención de coger un autobús. Y mientras buscábamos la parada, algunos rincones de la zona, como esta esquina en donde se pueden alquilar bicicletas para recorrer la capital.
Cuando descendimos del autobús, ya estábamos en otra zona, en donde los edificios modernos ocupaban el espacio callejero.

Nos acercamos entonces a Old Spitalfields Market. Situado a escasos metros de Liverpool Street, es uno de los mercados más antiguos de Londres y, sin embargo, no lo conocía.
![]() |
No sé muy bien con qué motivo hay una escultura de una cabra en las calles adyacentes al mercado |
![]() |
Y una pera... |
Además de las esculturas citadas, hay 21 esculturas de bronce que representan elefantes, creadas por los artistas Gillie y Marc, y cuyo objetivo es crear conciencia de la necesidad de preservar esta especie. Cada una de las esculturas es una representación de un verdadero huérfano de elefante al cuidado del Sheldrick Wildlife Trust.
En lo gastronómico hay dos partes diferenciadas: los locales permanentes y los puestos ambulantes. Y, además de los restaurantes y puestos de comida, también se pueden ver muchos puestos de productores locales que venden quesos, chorizo, pan...
Desde aquí se puede llegar caminando a la zona de Brick Lane Vintage Market. ¡Madre mía! Todo un mundo subterráneo dedicado a cuanta antigüedad te puedas imaginar... Hay montones de mercadillos escondidos dentro de edificios, además de los puestos que se encuentran en la calle. Es una zona muy internacional donde se pueden encontrar ropa y muebles de segunda mano y numerosos artículos de artesanía.
Se había hecho tarde y regresamos a la zona de Bow para cenar en un pub. Me encanta la comida de los típicos pubs ingleses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario