viernes, 18 de noviembre de 2022

Octubre, 21 de 2022, a enero, 14 de 2023: Segunda visita a Japón - Parte 08

Descubriendo Japón por segunda vez

Jueves, 17/11/2022:


Toshima-ku

Ayer fui hasta el distrito especial de Toshima-ku, que está al norte de Bunkyo, en donde, como ya sabéis, queda la Universidad de Tokyo. No había pensado en ir, pero una antigua profesora mía de la UNED daba una conferencia y se me ocurrió que sería estupendo volver a verla. De no ser por eso, creo que no habría puesto los pies allí. No por nada, sino simplemente porque es un área poco turística de la que no había leído absolutamente ninguna información que pudiera ser interesante. 

Normalmente, se denomina al distrito como "ciudad de Toshima". En 2005, la población era de 252 000 habitantes y, aunque la mitad del área es residencial, debido a la actividad comercial del resto, sobre todo del barrio de Ikebukuro, la población flotante asciende a 430 000 personas. Tiene la mayor colonia extranjera, unas 15 000 personas:50 % de origen chino, 20 % de origen coreano y el resto de otras nacionalidades. 

En realidad, se divide en cuatro áreas: Nagasaki, Nishisugamo, Sugamo y Takada. Cada una de ellas con sus propios barrios. El más conocido es Ikebukuro, en el área de Nishisugamo


Ikebukuro


Es uno de los centros más activos de la ciudad. Su estación es la tercera más transitada. Es muy conocido por el centro comercial "Sunshine 60", que, en su momento, fue la torre más alta de toda Asia. Cuenta con un gran acuario y múltiples tiendas de moda de marcas internacionales. No me acerqué a él, porque no tengo ningún interés en visitar este tipo de establecimientos, aunque seguramente me hubieran sorprendido con su estilo característico japonés.

Una atracción interesante para aquellos a los que les guste son los cafés temáticos, principalmente dirigidos a mujeres, como contrapartida a los Maid Cafe de Akihabara. Por ejemplo, el Café de los Mayordomos. Aquí las mujeres son atendidas por guapos mayordomos que les llaman "princesas" y les ponen una tiara en la cabeza, para luego, durante unas dos horas, elogiarlas de modo que se sientan consentidas. 

Igualmente, y de nuevo en competencia con Akihabara, Ikebukuro se ha lanzado a la cultura del anime y los videojuegos. 

Para algunos, se está convirtiendo en el barrio insignia del noroeste de Tokyo, con sus tiendas de electrónica, sus tiendas de cultura pop japonesa, sus restaurantes populares e izakayas, clubes de moda y universidades de renombre... Nada por lo que, en sí mismo, atraiga mi atención. Y nada que recuerde a la imagen oscura de otros tiempos (el mercado negro de la posguerra o la prisión de Sugamo). Ahora, las avenidas se llenan de gente por las noches y los fines de semana, en particular porque hay muchos teatros. 

Fachada del Teatro Metropolitano de Tokyo

Los estudiantes también están muy presentes en este barrio. Muchas escuelas y universidades privadas se han instalado en la zona. En las décadas de 1920 y 1940, muchos artistas que iniciaron el movimiento Ikebukuro Montparnasse se instalaron aquí, lo que contribuyó a fortalecer su imagen como distrito de arte y cultura. 

En concreto, visité el campus de la Universidad de Rikkyo (conocida también como St. Paul's University). Fue fundada en 1874 y hoy es una de las principales universidades privadas de Japón. Creada por el Obispo Channing Moore Williams, de la Iglesia Episcopal Americana, en principio se centró en la enseñanza de la Biblia y del inglés, imitando el estilo de las facultades de artes liberales de occidente. Hoy ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y un gran número de actividades extracurriculares que atraen a muchos estudiantes del país, pero también internacionales.


Como se aprecia en el vídeo, según se entra, se ve el edificio Morris, que da paso al resto del campus. 

Colores de otoño en la entrada

Detalle de la fachada del Exhibition Hall, según se entra a mano izquierda

Detalle de la puerta del Morris Building que da acceso al resto del campus


Calle entre los edificios del campus

Por lo demás, calles y edificios...







Y un curioso paso a nivel...
 

Como contrapartida a todo este asfalto, un pequeño rincón de paz: los jardines Mejiro. Se trata de un tranquilo escondite para descansar del bullicio de la metrópoli. Hay un gran estanque con carpas, rodeado de gran variedad de plantas y flores que cambian de color con las estaciones. Hay también una pequeña cascada, una casa de té y algunos bancos para sentarse a respirar el aire puro.









En fin... sé que no vais a sacar mucho en limpio de esta entrada. Pero también es interesante conocer un distrito más de los que conforman el núcleo central de Tokyo.

Os espero en la siguiente. Me voy el lunes a Kioto, la antigua capital imperial, y espero contaros muchas e interesantes cosas además de mostraros alguna que otra buena fotografía. Dicen que el otoño es la mejor época para visitar esta ciudad... ya os contaré.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario