miércoles, 29 de enero de 2025

Junio, 2024, del 13 al 23: LA TOSCANA (Matilde, Marusela, Pilar Fajardo, Pili y María) - Parte 7

 Viernes, 21 de junio de 2024: PIENZA Y MONTEPULCIANO


PIENZA



De nuevo nos dirigimos hacia el sur de Isola D'Arbia. A Pienza. Es una ciudad italiana de apenas 1000 habitantes, a pesar de lo cual es, probablemente, el centro artístico más famoso e importante de todo el Valle d'Orcia. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. 

La ciudad, hasta 1462, no era más que un pequeño pueblo llamado Corsignano. El evento que cambió su suerte fue el nacimiento en 1405 de Enea Silvio Piccolomini, quien, 53 años más tarde, se convirtió en el Papa Pío II. Un viaje del Pontífice a Mantua lo llevó a cruzar el lugar de nacimiento y la degradación que encontró le llevó a decidir la construcción de una nueva ciudad sobre la antigua aldea, confiando el proyecto al arquitecto Bernardo Rossellino. La construcción llevó, aproximadamente, 4 años y sacó a la luz una ciudad armoniosa con formas típicas del siglo XV. 

En 2003, fueron hallados en una zona próxima los restos fósiles de un mamífero marino similar a un delfín, especie que vivió en el área hace más de 4,5 millones de años, en un período en el que los barrancos actuales eran el fondo del mar Tirreno. 

Gran parte del importante patrimonio histórico y artístico de Pienza se concentra en la plaza dedicada al Papa Pío II. La Catedral renacentista es claramente visible frente al Palacio Comunal, el Palacio Borgia y el Palacio Piccolomini.



Catedral de Pienza

La Concatedral de Santa María de la Asunción es un complejo que se asienta sobre la antigua iglesia parroquial de Santa María, pero con una orientación diferente. A pesar de ser uno de los monumentos más importantes del Renacimiento italiano, recuerda a las iglesias góticas franciscanas. 

La fachada tripartita presenta cuatro pilastras. Un marcapiano la divide en dos áreas: la inferior, con tres puertas de entrada, y la superior, con tres arcos soportados por columnas. Bajo los arcos de ambos lados hay unas hornacinas de reminiscencia clásica y, bajo el arco central, hay un óculo. Presidiendo el tímpano, encontramos un escudo de armas con el emblema de la Santa Sede de Pío II Piccolomini. La esbelta torre campanario, que alberga cuatro campanas, fue dañada por el terremoto de 1545 y restaurada en 1570. 


El interior, aún vinculado estructuralmente al estilo gótico, está dividido en tres naves, todas de la misma altura. La nave central es solo algo más ancha que las naves laterales. Dos filas de pilares, con medias columnas y capiteles decorados, dividen las naves en pasillos. El ábside está dividido en tres capillas, en la más grande se encuentra el coro. Las otras dos están formadas por los brazos del crucero y cada una tiene una ventana de gran tamaño. 




El Palacio Comunal de Pienza es la antigua residencia de los Priori y se encuentra también en la Plaza Pío II, frente al Duomo. Se caracteriza por un pórtico de triple arcada que se apoya sobre columnas de orden jónico. 

El edificio de la torre y las banderas es el Palacio Comunal de Pienza. Los arcos a los que se hace referencia en el párrafo superior no se ven, porque se sitúan en la planta baja que no llegó a recogerse en la fotografía

En la parte superior hay cuatro ventanas ajimezadas. La Torre, construida en ladrillo, cuenta con un reloj y está coronada por un doble orden de almenas. 

Vistas desde Pienza

Paseando por las murallas de Pienza


Otro de los palacios de la plaza es el Palazzo Piccolomini. Fue encargado por el Papa Pío II a Bernardo Rossellino. Proyectado en la segunda mitad del siglo XV, constituye uno de los primeros ejemplos de la arquitectura renacentista. Tiene planta cuadrada y se desarrolla en tres pisos. En el interior hay un patio de forma rectangular con una logia (galería exterior conformada por arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados) sostenida por columnas de piedra. 


El patio se estaba preparando para la realización de un evento. Según Google, estas flores son adelfas

Y estas, begonias

En realidad, más que otra cosa, Pienza es un lugar para pasear tranquilamente. 

Pinocchio es el gran protagonista de todas las tiendas de recuerdos de la Toscana

Curiosa figura junto a la carta de un restaurante

Callejas y flores en Pienza

Curioso buzón

Gardenias

El paisaje de la Toscana con bruma

Típica casa de la Toscana

Un tipo de geranio rosa

Bonita decoración en lila a la entrada de una tienda

Google dice que son asclepias

Una rosa solitaria

Un descanso para tomar algo y hacer una foto artística

Casas y flores en Pienza


 

¿La habitación de Van Gogh en una calle de Pienza?

La belleza de Pienza le ha servido para ser escenario de importantes películas: 

Gladiator: los Campos Elíseos de los delirios de Máximo Decio Meridio son, en realidad, parte del agroturismo Terrapille. 

El Paciente inglés: la plaza Pío II aparece en el baile al final de la guerra. Y también sale el Monasterio de Sant'Anna in Camprena, en las afueras, en donde se hospeda el protagonista.

El sueño de una noche de verano: tiene muchas vistas de la campiña de los alrededores de Pienza, al igual que Bajo el Sol de la Toscana. 

Y, con el sabor de este bonito pueblo, nos dirigimos a 



MONTEPULCIANO

Este municipio italiano, de unos 13 000 habitantes, se encuentra a 605 m sobre el nivel del mar. Tiene orígenes etruscos, de aproximadamente el siglo IV a. C., y cuenta con excelentes viñedos, de los cuales se obtiene el Vino Nobile di Montepulciano.

La ciudad tiene características de pueblo medieval en forma de S y está rodeada por tres anillos de murallas, todas construidas alrededor del siglo XIV. Sin embargo, una de las experiencias que más se recomienda al visitar la villa es una ruta por sus bodegas. Entonces no lo sabíamos, así que no se nos ocurrió hacerla. 


En la fotografía superior vemos la Iglesia de Sant'Agnese, dedicada a la patrona de la ciudad. Agnese Segni fue una monja del siglo XVIII posteriormente canonizada y cuyos restos se encuentran en una urna del altar mayor. Es un edificio pequeñito con una decoración muy pintoresca y repleto de imágenes de la santa. Solo abre los fines de semana y es de acceso gratuito.

Perfil de Montepulciano

Caminando por las callejas de Montepulciano

Si se entra por la Porta al Prato, una puerta que se abre sobre la zona amurallada de la ciudad, nos encontramos enseguida con sus callejuelas y una pequeña plaza: la Piazza Savoranola, donde se alza la Columna de Marzocco, llamada así por el león, símbolo de la República florentina, que se colocó ahí en 1511 para sustituir a la loba de Siena, como testimonio de la re-anexión de Montepulciano a Florencia después de 16 años de dominación de la República de Siena.



Otra de las iglesias importantes de la ciudad es la de San Agustín, fundada en el siglo XIII y reformada en el siglo XV. La fachada está dividida por pilares estriados sobre los cuales, en el segundo nivel, hay nichos ojivales para estatuas, pero están vacíos. La parte superior es totalmente renacentista, con un elaborado rosetón, y encima, dentro del gran tímpano, un escudo de armas. El interior es de una sola nave. 


  
Detalle del segundo nivel: junto a los nichos vacíos también hay una luneta de terracota que representa una Virgen con el Niño entre los santos Giovanni Battista y Agostino

Calles de Montepulciano



Decoración bajo el escaparate de una tienda

Rincones desde donde se puede observar el magnífico paisaje de la Toscana

Tengo el recuerdo de haberme costado subir a la cima de la colina en la que se encuentra el Duomo. No hacía sol, pero sí bochorno... y las calles eran cuestas y más cuestas. 

Tratando de descansar después de la subida

Es más, creo que yo ni siquiera entré al interior. El edificio, por fuera, te deja un poco indiferente. Su fachada principal no está revestida, lo que da un poco la sensación de inacabada. En uno de los laterales se alza el campanario, que tiene su origen en una iglesia anterior que se encontraba allí. Mis compañeras me dijeron que el interior era muy bonito, decoración austera, pero con algunas obras de arte de gran valor. 

También tengo el recuerdo de haber comido en una pizzería que se encontraba al lado de la catedral.
 

El cansancio me impide recordar si la comida fue antes o después de ese paseo por las callejas que os mostraba en las fotografías anteriores.

Lo que sí sé es que estuvimos en la Piazza Grande (allí está el Duomo, además de haber sido el escenario de uno de los capítulos de la serie Crepúsculo). Ahí pudimos ver la fachada del Palacio Nobili-Tarugi, construido en las primeras décadas del siglo XVI. Fue la residencia de ambas familias, de ahí el nombre. Está revestido completamente de tavertino, con un imponente pórtico frente al Pozzo dei Griffi e dei Leoni. No lo pudimos visitar, porque sigue siendo de propiedad privada.



Este pozo fue mandado construir por la familia Medici y llama la atención por su ubicación, así como por las figuras de los animales que lo decoran. O decoraban, porque estaban situadas en la parte superior y aquí no aparecen.  

En la Piazza Grande también está el Palazzo Comunale de Montepulciano. Alberga el Ayuntamiento de la localidad. Es un verdadero ejemplo de arquitectura renacentista. La fachada está dominada por la Torre Cívica con su gran reloj, construida entre finales del siglo XIV y 1440. Hay un parecido evidente con la Torre del Palazzo Vecchio de Florencia, lo que insiste en la influencia florentina sobre la ciudad. 


Recuerdo de viejos tiempos

El escudo de los Medici aparece en muchos lugares. Es un símbolo cargado de significado histórico y cultural. Conocido como "palle", consiste en seis bolas originalmente dispuestas en tres filas, alternando colores rojos y blancos. El simbolismo se remonta a la antigua Roma, donde las bolas representaban monedas de oro. Con eso se aludía a la riqueza y al poder económico de la familia Medici

Tienda de pasta. Estábamos en Italia, ¿no?

Curioso aldabón con la forma de la cabeza del león florentino


Y, por fin, dimos con la famosa Torre de la Pulcinella. 


Se encuentra a pocos metros de la iglesia de San Agustín, pero no sé por qué, no habíamos reparado en ella. Una Pulcinella es una especie de bufón, con un sombrero cónico, una especie de chaqueta y pantalones blancos anchos, la cara medio cubierta por una máscara negra y una nariz aguileña. Aunque Montepulciano dista muchos km de Nápoles, de donde es típica esta figura, tiene una Pulcinella del siglo XVII que da la hora desde lo alto de la torre. Se dice que un clérigo proveniente de la Campania la colocó como tributo a su región de origen. En cualquier caso, es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.  


En la foto superior, nuestro amigo Il Porcellino. 

Antes de dejar la villa, un helado en uno de sus miradores. 


Habíamos visitado la llamada "perla del cinquecento", visto la curiosa torre di Pulcinella, visitado uno de sus restaurantes, paseado por su Piazza Grande, contemplado el paisaje idílico de colinas onduladas y viñedos que la rodea... francamente, es un destino imperdible para los amantes del arte, la historia y el buen vino.