Domingo 21/04/2019
Viaje a Japón
Llegada a Azamino
No había planeado hacer este viaje, pero Lara y familia se habían mudado al país del sol naciente en febrero y, ya que andaba por aquellos lares, en Australia, concretamente, Lara sugirió que podía dejar caer el billete de vuelta a España y pillarme uno para Japón. Dicho y hecho, allá que me fui.
Lara me recogió en el aeropuerto y en tren fuimos hasta Azamino, la localidad en donde ellos viven, última estación de tren desde Tokyo para ir a Yokohama y primera del metro de Yokohama (Azamino pertenece a Yokohama).
Me sorprendió muy agradablemente... Es una pequeña localidad muy tranquila, con casitas bajas en su gran mayoría y con todos los servicios. Cerca de la casa de Lara está el colegio de las niñas, hay diversos parques, supermercados, tiendas de ropa, peluquerías, médicos, etc.
En realidad, se trata de una comunidad dormitorio entre Tokyo y Yokohama, ubicada en Aoba-Ku, Yokohama, Prefectura de Kanagawa. El área está a 20 minutos de la estación de Shibuya en la línea Tokyu Den-en-Toshi y a 27 minutos en metro de la estación de metro de Yokohama. Ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años hasta el punto de que sus habitantes se refieren a sí mismos como "Azaminese". Está situada muy cerca de Tama Plaza, un enclave comercial muy de moda.
Después de acomodarme, fuimos hasta un parque cercano paseando.
![]() |
Mis tres princesas, las peques con mochilas australianas, jejejeje |
Y luego, nos acercamos, también a pie, hasta Tama Plaza para comer algo. Me llevaron a un restaurante de sushi muy curioso: los platitos van pasando por encima del mostrador en donde se come gracias a una especie de "teleférico" que sale de la cocina y tú vas cogiendo lo que quieres. No llevaba conmigo el teléfono y no pude sacar ninguna foto, brrrrr.
En los días siguientes me dediqué a tomar contacto con la casa y el barrio.
Hay muchas casitas de este estilo. En la planta baja suelen tener el salón-cocina (esa ventana grande), el retrete (que es un pequeño cuarto separado) y el baño, también muy curioso, ya que consta como de dos partes: una con el lavabo y la lavadora y otra, separada de la anterior por una puerta corredera, en la que se encuentran la ducha y una bañera. Pero no es como nuestras duchas, sino que el agua cae directamente en el suelo (sin que sea un recinto específico dentro de ese espacio), que presenta una leve inclinación para llevarla hacia el desagüe. Y la bañera se usa de forma conjunta, es decir, se prepara para una persona con las burbujas que desees (se calienta hasta la temperatura que tú le hayas marcado y la mantiene constante), esa persona se ducha y después accede a la bañera en donde puede descansar y relajarse como si se tratase de un jacuzzi (¿por qué ducharse antes de meterse? pues porque después la usarán los otros miembros de la familia y así se aseguran entrar en agua limpia)
En la planta superior están las habitaciones y otro retrete para evitar tener que bajar por la noche si se necesita. Por cierto, me alegró reencontrarme con uno de los recuerdos más bonitos que tenía de mi anterior visita a Japón con ocasión de la graduación de Lara en la universidad: el asiento del retrete está a la temperatura corporal, por lo que no te da pereza ninguna levantarte en medio de la noche y sobre todo en invierno, jejejejejeje.
![]() |
Vista de la calle y de las casitas del barrio desde el jardín de la casa de Lara (está en un pequeño alto, se accede desde la calle a través de unas escaleras) |
Desde la casa de Lara se puede ir andando hasta la estación, que está como a unos 7 minutos a pie. El paseo es muy agradable, con las flores siempre presentes.
![]() |
Uno de los parques cercanos a la casa |
![]() |
Tienen muchos riachuelos canalizados que atraviesan las poblaciones |
Y no pueden faltar los robots... estamos en el país de la tecnología por excelencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario