sábado, 10 de diciembre de 2022

Octubre, 21 de 2022, a enero, 14 de 2023: Segunda visita a Japón - Parte 13

Descubriendo Japón por segunda vez


Tokyo en Navidad: disfrutando de sus luces


Viernes, 02/12/2022 


Midtown Tower: Roppongi (Minato-ku) 

En mi viaje a Japón en 2019 había estado en algunas partes de este distrito especial de Tokyo. Recuerdo que en mi primer viaje, hace ya muchos años, también estuve en las torres de Roppongi Hills. Pero siempre hay más que ver. Y este fue el caso aprovechando que había quedado para comer por esa zona con una muy buena amiga japonesa. 

Después de comer, anduvimos paseando un poco por las calles, incluso nos acercamos a las puertas de la Embajada de España, que queda en esa zona, como muchas otras. La construcción de nuevos edificios no se detiene.


Y la arquitectura sigue sorprendiendo en cada rincón. 


Al final, acabamos sentándonos en un café de Ark Hills Karajan Square, un espacio acogedor que yo no conocía. Es una plaza de 950 metros cuadrados con un techo retráctil, un espacio único, tranquilo, que se está utilizando para la realización de distintos eventos, como ruedas de prensa, promoción de nuevos productos, exposición de vehículos, etc.




Mi amiga me explicó que las plantas de esta decoración ornamental navideña proceden de distintas partes de Japón y que, una vez finalizadas las fiestas, serán devueltas a sus lugares de origen para que sigan creciendo tal y como les corresponde (eso ponía el letrero)

Uno de los laterales de la plaza. Apetecía quedarse allí fuera, pero hacía fresquillo
El centro, también cubierto. Nosotras nos quedamos en uno de los cafés de la parte derecha, que no se ven en la foto, sentadas en unos sofás junto a una de esas estufas que suelen poner estos establecimientos para que la gente se pueda quedar fuera... ¡hasta mantitas tenían por si querías abrigarte las piernas!

Estuvimos haciendo tiempo hasta las 5, porque nuestra intención era visitar una de las zonas más frecuentadas para ver las luces de Navidad. En realidad, ese es el contenido principal de este post.

Siempre se dice que los japoneses no celebran la Navidad. Y ciertamente no lo hacen desde el punto de vista religioso (aunque yo me pregunto cuántas familias en occidente les dan a estas fechas el contenido religioso que está en su origen). Pero escapar a una tradición que se ha extendido por todo el mundo, la de adornar las calles y edificios con bonitas luces que dan al ambiente un aire festivo que invita a la alegría y, sobre todo, al consumismo, es de todo punto imposible en un mundo completamente globalizado. Además, ese tipo de decoraciones como que ayudan a ver el invierno y el frío con otros ojos, los de la magia, la ilusión, la esperanza...

Por otra parte, en Japón hay una suerte de confusión en torno a las luces y la decoración navideña. Casi se ven más como un espectáculo del que disfrutar con la pareja, una especie de fiesta romántica que se adelanta al San Valentín de febrero. 

Lo cierto es que los tokyotas no son menos a la hora de decorar sus calles y centros comerciales. Hay distintas zonas repartidas por la inmensa metrópolis que, en muchos casos, son casi destinos obligados de peregrinación todos los años por estas fechas. En el post intentaré recoger aquellas que yo pueda visitar durante este mes de diciembre de 2022.

Y empezamos aquí, en Tokyo Midtown Tower. A poca distancia de la estación Roppongi, este complejo comercial se llena de luces doradas acompañadas de espectáculos de luz y sonido. La decoración se extiende por el jardín que rodea al edificio dando la impresión de un teatro al aire libre. Al mismo tiempo, se abre aquí una de las mayores pistas de patinaje sobre hielo de la ciudad. Desde mediados de noviembre hasta el día de Navidad, Tokyo Midtown es uno de los lugares más populares para disfrutar de la iluminación invernal, tanto que se dice que en Nochebuena cientos de agentes de seguridad se ven obligados a contener a miles de parejas que se desplazan hasta allí con una botella de champán y un par de copas para celebrar una noche romántica.

En las fotos que siguen veremos cómo, a medida que va anocheciendo, va cambiando el paisaje urbano. 


















Viernes, 09/12/2022 


Shibuya Koen Dori (Shibuya-ku) 

De paso que iba a ver las luces de esta zona, me di una vuelta por el barrio. Pero eso lo pondré en otro post. Aquí me voy a ceñir a las luces navideñas. 

Este evento, conocido como Blue Cave, empezó a celebrarse en Nakameguro en 2014. Años después, se trasladó a Shibuya. Es otra de las iluminaciones más populares y visitadas de Tokyo en esta época del año. Se utilizan miles de luces LED azules que iluminan la avenida principal de Shibuya, desde la calle Shibuya Koen Dori hasta el parque Yoyogi Keyaki Namiki. Para muchos, es el mejor espectáculo de iluminación navideña de Tokyo. Normalmente, se puede disfrutar desde el 30 de noviembre hasta el 16 de enero. 


  




Omotesando Hills: Harajuku (Shibuya-ku) 

Desde el santuario Meiji se extiende otra de las grandes avenidas de Shibuya-ku, en el barrio de Harajuku, que también se ilumina por estas fechas. Pero, además, en este centro comercial, en el atrio principal, se alza un impresionante árbol de Navidad confeccionado a base de globos de colores (no lo sabía entonces y me lo salté, no sé si lo veré ya, porque la iluminación se suspende a partir del 25 de diciembre). Según parece, el árbol cambia de color a medida que tú subes las escaleras y lo ves desde diferentes ángulos (cada uno de ellos da sus propias sombras y colores, de manera que tus fotos siempre tendrán un carácter único)


 



Me encanta el reflejo de las luces de los árboles en este escaparate


Ya de regreso a la estación de Shibuya, también vemos iluminado el centro comercial Shibuya Mark City

Y aunque las fachadas de los enormes edificios que rodean la estación no están en sí mismas iluminadas, sí tienen bonitas decoraciones en su interior (la mayoría albergan centros comerciales en los que te dan ganas de llevarte todo... ¡las mercancías están tan bien presentaditas!...)










Lunes, 19/12/2022 


Shinjuku Minami Lumi (Shinjuku-ku) 

En otro post recojo la visita a este distrito combinada con la visita que hice en 2019. Ahora, en 2022, mi intención era ver la iluminación navideña. 

Las luces de Shinjuku (desde el 14 de noviembre hasta el 14 de febrero) se encienden cerca de la estación del mismo nombre. Exactamente en la salida sur de la compañía JR. Cruzando el paso de peatones, o bien utilizando la pasarela que va por encima de una acera a otra, nos encontramos con una calle que conecta distintas zonas de Shinjuku. Durante todo el año pasa bastante desapercibida, es un lugar tranquilo para descansar y tomar algo. Pero, a partir de noviembre, cuando anochece, se convierte en un bosque de luces en el que el verde es sustituido por el tono amarillo de las LED. Esta zona se conoce como Shinjuku Southern Terrace.

Lo primero que se enciende es la Torre DoCoMo

Los tonos cálidos de la iluminación de los edificios próximos también contribuyen a crear ese ambiente mágico


A las 5 en punto de la tarde se encienden las luces de la zona.



En el vídeo que sigue, se ve ese pequeño camino lateral en el que se concentra la mayor cantidad de luces. 








Roppongi Hills: Roppongi (Minato-ku) 

Desde allí, me fui a Roppongi Hills. Había estado en Midtown Tower, pero también se recomienda ver la iluminación de esta otra torre comercial. Y no me quedaba mucho tiempo, porque aquí el evento termina el 25 de diciembre. 

En realidad, más que la iluminación en sí, que no es nada del otro mundo, esta zona es famosa porque integra uno de los símbolos icónicos de Tokyo: la Tokyo Tower. De hecho, hay una zona especial para sacar una conocida fotografía con la Tokyo Tower al fondo de una calle con los árboles iluminados. Hay que subir al piso superior e ir a un puente que cruza la calle. No lo hice, porque se me hacía tarde para encontrarme con mi hija, pero, aún así, tengo una bonita fotografía de la torre iluminada. 






La terrible y gigantesca araña no forma parte de la iluminación navideña. Está siempre ahí. Se la conoce como "Maman" y es una escultura de Louise Bourgeois. Simboliza la resolución y la fuerza maternales. Es una réplica, que también se puede ver en Bilbao, Ottawa, Seúl, Kansas City, San Petersburgo, París y la Habana. Es impresionante estar bajo este arácnido gigante. 

Esta es la preciosa foto de la que os hablaba

Y, para completar la jornada, las luces nocturnas diarias de una parte de Tokyo vistas desde el piso 45 de la Midtown Tower, desde uno de los salones del Ritz Carlton Hotel




Tokyo Dome City (Bunkyo-ku) 

Como ya comenté en la entrada en la que hablo de la visita durante el día a esta zona, me sentí un poco decepcionada por la famosa iluminación. Pero puede ser que yo no viera más que una pequeña parte, porque la verdad, me moría de frío y estaba deseando marcharme. 

El tema del evento este año creo que es "Regalos". La idea es crear oportunidades para hacer regalos a los demás, ya sea fotografiándose juntos o compartiendo la vista. Se ha instalado un árbol de Navidad de unos 15 m de altura, que cuenta con unas 235 000 luces LED multicolor y que va acompañado de un espectáculo visual y de sonido. En algunos sitios leí que también había un túnel de luz, conocido como "la Vía Láctea", de unos 140 m de longitud, pero debo confesar que yo no lo vi.

  
Os dejo aquí el enlace al vídeo del espectáculo con sonido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario