miércoles, 14 de julio de 2021

Febrero, 28 de 2021: Ruta por el río Eifonso (Chus, Pili y María. Incorporación de la nueva chica viajera: Rosa) - Parte única

Domingo de senderismo

Domingo, 28/02/2021:


Ruta do río Eifonso (Bembrive)

Ya iba tocando volver al camino. En esta ocasión se nos unió Rosa. Escogimos esta ruta por hallarse cerca de Vigo, no ser muy larga ( 9,76 km), ser circular y de no mucha dificultad (¡ejem!)

El río Eifonso es un afluente del río Lagares, río que atraviesa la ciudad de Vigo y desemboca cerca de la playa de Samil. Discurre entre senderos rodeados de pinares y bosques de árboles autóctonos y paredes de musgo. Y en él se pueden ver molinos y ermitas de tiempos pasados. Nace en el Monte das Lagoas, a 450 m, muy cerquita del Campus Universitario de Vigo. La ruta también se puede hacer descendiendo a partir de aquí. Nosotras elegimos la subida.

Para llegar a esta ruta hay que coger la Avenida de Madrid en dirección a O Porriño y apartarse en Bembrive por la carretera que lleva a Beade. A unos 50 m del puente que cruza el río Eifonso, está señalizado el inicio del sendero. En el año 2016, este recorrido fue integrado dentro del Parque Botánico Arco da Vella que se ubica en las inmediaciones de la capilla de Os Ramallos.

La ruta se puede ver aquí.


Iniciamos la marcha por un camino ancho por el que antaño circulaban los carros para ir a recoger, río arriba, el grano molido que se obtenía en los molinos. De hecho, a poco de empezar a caminar, a mano izquierda y por debajo de nosotras, se ve el llamado "Muiño do Sorrego" que ha sido rehabilitado no hace mucho y que presenta un aspecto inmejorable. 

       
Las modernas con bastones, la verdadera mujer de campo con un palo, jejejeje...

No me enteré muy bien de para qué servían esas construcciones hechas con palos, pero sí me di cuenta de que hay más que saben posar (no solo Chus, jajajaja):

A lo largo de la senda se encuentran diferentes pasarelas y rústicos pontones de piedra para pasar de una a otra orilla. 


A partir de este pontón el río se empieza a encajar y vemos otro molino conocido como "A Pedrosa" al que se accede por un puente de madera. Y aún veremos otro molino más, "O Buraco", alimentado por la fuerza de la fervenza de Bouzafría. (no sé muy bien qué molino es cada uno, pero por lo menos, con las fotos, hay constancia de que vimos unos cuantos, jajajaja)


Las lluvias de este año hacían que el río bajase con mucha fuerza dando lugar a bellos saltos de agua.


El río va cada vez más encajado y discurre por una pequeña pero rocosa y angosta garganta a la que se conoce como "O Buraco" ("EL agujero"). Y es aquí donde se encuentra la formidable "fervenza" (cascada) de Bouzafría, en donde el río salva un importante desnivel en muy pocos metros.






Seguimos el curso río arriba y pasamos por la capilla de San Cibrán. Siempre el agua a nuestro alrededor. No hice fotos en la capilla porque llegué muy cansada de tanto subir escaleras y simplemente me limité a sentarme junto a la fuente para reponer fuerzas. 



Esta capilla está situada en la conocida carballeira de Os Ramallos. El área se ha acondicionado con mesas y un palco para diferentes actos. El tercer domingo de septiembre se celebra aquí una de las romerías con más tradición en Vigo, en honor a San Cipriano y San Cornelio. En agosto se celebra también la romería da Virxe da Ascensión. 

Después de la capilla, hay que seguir subiendo monte arriba pasando por debajo del puente de la autopista AG-5 que lleva a Gondomar y Baiona. 


Entre la maleza, restos de antiguas edificaciones que se conocen como "A aldea da fraga", un poblado medieval en el que se puede apreciar algún pequeño horno.

Y así nos acercamos al Parque Forestal de Beade desde el que se obtienen unas magníficas vistas de la ría y la ciudad de Vigo, y eso a pesar de la bruma que había hacia el mar.









Desde aquí, iniciamos el regreso.


Estas son algunas fotos que luego me pasó Chus:


 





Un pequeño molino conocido como "O Buraquiño"
 y un antiguo lavadero

                                                      Subida a la ermita de San Cibrán




No hay comentarios:

Publicar un comentario