miércoles, 21 de julio de 2021

Marzo, 14 de 2021: Ruta de Chandebrito (Chus, Pili, Rosa y María) - Parte única

Domingo de senderismo

Domingo, 14/03/2021:


Ruta de Chandebrito(Nigrán)


Chandebrito es una parroquia perteneciente al municipio pontevedrés de Nigrán que sufrió duramente los incendios que asolaron la zona en octubre de 2017. Además de las innumerables pérdidas materiales, dos vecinas de la zona murieron. Actualmente, Chandebrito parece haber resurgido de sus cenizas y va recuperando su belleza natural. 

Iniciamos la ruta junto al restaurante O Cepudo, en donde habíamos reservado a las 2 y media para comer (menos Rosa, que tenía compromisos familiares). Está situado en la cima del monte del mismo nombre. Se halla a 527 m de altura (20 m más alto que su gemelo, el Monte Alba) y aquí todavía es Valladares, una de las parroquias más extensas del municipio de Vigo. Las vistas desde este mirador son impresionantes, tanto hacia Vigo como hacia Baiona y Nigrán.

Hacia Vigo

            Y esta de abajo, hacia Nigrán

En el año 1999, para impulsar la renovación y la recuperación de estos montes, la comunidad de Valladares organizó el Primer Simposio Internacional de Esculturas del Monte Alba. De ahí que en la actualidad se puedan ver hasta 11 esculturas. Una de ellas es la que se ve en la foto superior: «Metamorfosis», de Remigio Davila. Como se puede apreciar, es una escultura formada por tres piezas que se van transformando hasta convertirse en un instrumento musical que tiene en su parte central un hueco a través del cual, el 15 de agosto, se puede ver el sol del atardecer.

Y a caminar. Siempre con las vistas y el canto de los pajaritos. 



La marcha es fácil.



Y así llegamos a la escultura de «Los Pulmones».

Os explicaré algo sobre ella:

Como ya he dicho, en 2017 los incendios forestales devastaron los alrededores de Vigo. De hecho, las llamas llegaron a la mismísima ciudad. Estábamos aterrados.

La verde tierra gallega se tornó negra y toda Galicia lloró esta destrucción que, en su mayor parte, había sido provocada por el hombre. Por eso, en 2019, se inauguró O REXURDIMENTO (en gallego, EL RESURGIR), realizada por el colectivo Arte no Queimado.

Se trata de dos pulmones de 3 m de altura realizados con pedazos de madera calcinada por los incendios, unidos por los bronquios, y en la parte alta, en lo que sería la tráquea, brotan unas ramitas para simbolizar el hecho de que la vida siempre se abre camino tras una tragedia. 


Nos tomamos un momento de descanso y de reflexión sobre una cuestión que tanto nos afecta hoy día. 


Seguimos y llegamos al BOSQUE DA MEMORIA:


Este es otro de los lugares que recuerdan el fatal suceso de 2019 y fue erigido para concienciar de la importancia de cuidar del medio ambiente por los vecinos de Chandebrito, empresas, particulares y colectivos. 

En esta zona, área de descanso, se han sembrado especies autóctonas, como acebos, castaños, cerezos, robles... Por el momento son pequeños, pero dentro de unos años el paisaje será espectacular. 

Tanto el BOSQUE DA MEMORIA como la escultura O REXURDIMENTO se sitúan en un paraje tranquilo y silencioso. La única construcción que se ve es un antiguo molino (O MUÍÑO DAS CHANS) y el único ruido que se escucha es el de un riachuelo.


Muy cerca, a 331,7 m sobre el nivel del mar, se encuentra el llamado MONTE DO CASTRO o MONTE DAS CRUCES. Es un lugar repleto de vestigios históricos y etnográficos. 

Cuenta la tradición que los vecinos de la zona ascendían hasta aquí en procesión en marzo o abril con el santo patrono San José para rogar y pedir remedio para las sequías. 

Si seguimos subiendo desde OS CRUCEIROS llegamos a la presa de Lapela, desde donde recibe sus aguas, a través de un acueducto elevado, el molino que destacamos anteriormente. También llegaremos hasta O BANCO DO ENCONTRO, un lugar de contemplación y reflexión. Nosotras no subimos ni a un sitio ni al otro, porque teníamos el tiempo justo para terminar el pequeño recorrido que nos habíamos propuesto antes de volver y llegar a tiempo para comer. 

Lo que sí hicimos fue subir al MONTE DO CASTRO, que se encuentra próximo a los cruceiros. Recibe este nombre porque parece ser que en su cumbre se ubicaba un poblado castrexo. La situación era idónea para este tipo de emplazamientos, ya que se trata de un montículo casi inexpugnable desde el que se dominan todos los alrededores. 





 



Parece ser uno de los castros más antiguos de toda Galicia, todavía en proceso de excavación. Por desgracia, cuando se construyó la pista de acceso a la cima, se destruyeron varias edificaciones circulares. Merece la pena subir para contemplar las vistas.


Y de vuelta al punto de partida, cogimos un caminito que subía junto al restaurante para deleitarnos una vez más con las vistas. 


Desde ahí se ve la ermita de San Bartolomé, en el monte Alba.


Rosa nos contó que en esa ermita se celebra una romería para quitarte el miedo. Parece ser que San Bartolomé es el encargado de atender a quienes sufren enfermedades nerviosas y miedos. Para cumplir con el ritual, es necesario asistir a una de las múltiples misas que se celebran a lo largo de la mañana del 24 de agosto. Al término de la misma, si deseas curar tus miedos o angustias, debes golpear suavemente tu cabeza tres veces contra la imagen del santo. Rosa dijo que antes el cura te daba tres fuertes coscorrones, con lo cual no sé yo si se te quitaría el miedo o acabarías cogiéndoselo a la iglesia jejejejeje.

El monte Alba es un lugar de ritos ancestrales. Aunque, como suele ocurrir, el cristianismo los ha ido tapando con tradiciones relacionadas con la iglesia católica. Durante el verano se celebran tres citas religiosas: el 15 de agosto, con la festividad de la Virgen María, es la primera. Ese día, los vecinos de Valladares ascienden desde la iglesia parroquial de San Andrés las imágenes de la Virgen y San Bartolomé. La segunda es la celebración de la romería el 24 de agosto. Y la tercera el 7 de septiembre cuando se celebra el nacimiento de la Virgen. Ese día se recogen las imágenes y se desciende con ellas en procesión hasta el templo parroquial, en donde permanecerán hasta el siguiente año.


Después de una ruta que nos había llevado en total tres horas, Rosa se marchó y nosotras tres entramos en el restaurante. ¡Una delicia la comida!

Churrasquito
Brownie de chocolate con frutos rojos y helado de frambuesa
Sorbete de mandarina al champán


Pulpo con cebolla caramelizada



No hay comentarios:

Publicar un comentario