martes, 13 de julio de 2021

Octubre, 17 de 2020: Ruta dos Carranos (Chus, Pili y María) - Parte única

Sábado de senderismo

Sábado, 17/10/2020:


Ruta dos Carranos (Covelo-Pontevedra)

5 días después de la visita a las Salinas de Ulló decidimos hacer senderismo de verdad y optamos por esta ruta en el municipio de Covelo. Ver ruta

La ruta comienza junto a la Rectoral de Fofe, hoy convertida en casa de turismo rural y en restaurante.




Después de un pequeño tramo por la carretera, hay que coger una desviación a la derecha que nos mete por el medio del pequeño pueblecito y desde ahí ya nos metemos de lleno en la ruta. Nos sorprendió porque esperábamos un camino de tierra y nos encontramos con un sendero de piedras bastante resbaladizo y zonas de agua acumulada por las lluvias de los días anteriores.




El camino nos lleva hasta el río Tea. El cauce de este río está catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y es uno de los mejor conservados de Galicia. 




Durante el recorrido hay que atravesar un puente romano, probablemente de la época medieval. 



Más adelante, hay que volver a cruzar el río, esta vez por un puente de madera.

Y ya casi estamos en el Aserradero de Os Carranos, un conjunto que consta de 4 edificaciones: el aserradero propiamente dicho, un secadero y almacén de madera, una pequeña forja y un almacén.

Este lugar estaba destinado principalmente a la fabricación de carros, de ahí el nombre. Por eso hay una forja, porque los herrajes para los carros también se hacían aquí.




El aserradero, construido en 1922, recibe agua del riachuelo de Vixiáns, en el cual se construyó una pequeña presa para facilitar la recogida del agua cuya fuerza motriz se utilizaba para mover la sierra. 



Llama la atención su imponente noria, con más de 6 m de diámetro. 

El aserradero está más o menos a mitad de camino de esta ruta circular. Desde aquí se atraviesa el pequeño pueblo de Pancellos, con pequeña "culada" de Pili por lo resbaladizo del terreno. 



Se llega entonces a una pequeña bifurcación que por un lado conduce a la playa de Maceira (que no visitamos pero vimos luego desde el coche al marcharnos) y por el otro se vuelve a la rectoral. 

Nosotros decidimos iniciar la vuelta y llegamos a los pasos de Portaliñares, que permiten cruzar una vez más el río. 




La ruta continúa por el bosque hasta llegar de nuevo al puente medieval. Y desde ahí, siguiendo las indicaciones, se vuelve a Fofe y a la casa rectoral, en donde recuperamos fuerzas con una deliciosa fabada (una vez más, llegué agotada...) 


Os cuento ahora algo de esta casa:

En el siglo XVII, la parroquia de Fofe estaba habitada por más de 250 familias que vivían de los cultivos de maíz, centeno y trigo. También era zona de paso para las rutas comerciales que iban desde la zona del Ribeiro hasta la costa, lo que favoreció el aumento de la población y que la iglesia destinara a la localidad más párrocos. Así se construyó una casa rectoral que llegó a albergar hasta 7 curas. 

Cuenta la leyenda que, viviendo allí el último de los párrocos, la casa fue asaltada por bandidos armados con trabucos. El ama de llaves avisó al cura que, al no tener escapatoria, ideó la forma de engañar a los bandidos. Se disfrazó de mujer con las ropas de su sirvienta, de manera que cuando estos entraron en los aposentos del cura solo se encontraron con dos mujeres asustadas pidiendo clemencia. Fue así como se salvó de una muerte segura
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario