Viernes, 02/04/2021:
Boiro
Así, sin más, nos dio a Chus y a mí por ir a pasar un fin de semana a Boiro, que ni ella ni yo conocíamos. Escogimos una bonita casa rural.
Boiro está ubicado en la provincia de A Coruña. Es un municipio de las Rías Baixas, en el final de la margen derecha de la Ría de Arousa. Tiene dos partes bien diferenciadas: la Sierra do Barbanza y la franja costera, y está atravesado por dos ríos: el Coroño y el río Grande o Beluso. En general, es un enclave apacible y protegido, lo que favorece el cultivo de mejillones en bateas. Es muy conocido por la triste historia de Ramón Sampedro y su lucha por conseguir una muerte digna.
Nos instalamos en la casa rural antes de hacer ninguna otra cosa. Estaban colocando en las habitaciones flores del jardín:
Y después nos fuimos a dar un paseo por Boiro. Recorrimos un parque y sus calles, así como las plazas del centro urbano. En una de ellas, la Plaza de Galicia, está la Oficina de Turismo, pero estaba cerrada. También, en una de estas calles peatonales está el Mercado Municipal de Abastos.
A continuación, fuimos a comer, que ya eran horas. Yo había leído algo sobre un restaurante llamado "Os Muíños". Nos costó encontrar la manera de bajar a él, pero por fin lo conseguimos.

Este se llama SUMUM. Y tiene su historia: el dueño le explicó a Chus cómo comer la crêpe, el chocolate caliente y el helado, combinándolos para llegar al Sumum, jejejejeje. |
Fachada lateral del molino sobre el propio río
La empanada de pulpo, buenísima. Las zamburiñas, gloria bendita. Y el churrasco de cerdo y el choricito criollo, una delicia.
El agua pasa por debajo del molino
La empanada de pulpo, buenísima. Las zamburiñas, gloria bendita. Y el churrasco de cerdo y el choricito criollo, una delicia.
El agua pasa por debajo del molino
Había que bajar la comida, así que nos fuimos a dar un paseo no sin antes pasar por un precioso crucero. Siempre me han llamado la atención las figuras que aparecen esculpidas en esta manifestación de arte popular. En este caso, las que aparecen en la parte superior, que parecen estar sujetando a alguien por los brazos.
Un amigo me dijo que se trata de angelitos... en curiosa postura, claro, jejejeje. Según él, es normal que pongan figuras en lo alto de la cruz, bien desclavando a Cristo o ayudándolo a bajar. En este caso, parece que los angelitos están ayudando a coronar a la Virgen y, aunque tienen alas, parecen tener miedo a caerse por lo que los pobres hacen equilibrios y acaban en posiciones malabaristas poco decorosas, jejejeje.
Nos acercamos a la villa marinera de Cabo de Cruz.
Después, decidimos caminar por el paseo de la playa de Carragueiros. Es un regalo para los sentidos. Mediante una pasarela de madera podemos recorrer un lugar privilegiado entre la playa y la laguna del mismo nombre, un lugar en donde la fauna y la flora tienen un peso especial.
La playa de Carragueiros es una de las más importantes del municipio y su sistema dunar es toda una atracción para lugareños, turistas y visitantes. El paseo marítimo que la bordea la une a la vecina playa de A Retorta, de la que solo la separa una tenue línea de pedregales. Tiene una longitud de 960 m y una anchura media de 19 m. En la imagen, en la parte superior derecha, se ve la isla de Bensa, con acceso en barco o a nado.
Al final del paseo de madera, seguimos por un paseo entre bosques que lleva a una pequeña cala conocida como Cala do Chazo.
Sábado, 03/04/2021:
Comenzamos el día con una visita a la famosa iglesia de Santa Baia en Boiro.
Se trata de una iglesia parroquial de arte barroco rural. Su origen se remonta a un antiguo templo construido a comienzos del siglo XVII. Sus rasgos barrocos destacan, sobre todo, en el campanario, inspirado en la Torre del Reloj de la catedral compostelana.
Posteriormente, como el día estaba muy agradable, decidimos ir a pasear a Escarabote. Esta pequeña villa marinera ha construido un paseo junto al mar, un sendero con mucho encanto que recorre los acantilados y calas de este puerto pesquero.
Supongo que el nombre de esta zona de la playa se debe al jardín que hay al otro lado de la calle. En esa zona, como se ve por el mapa, está el estuario que se forma en la desembocadura del río Coroño.
Cerca de Boiro, está el mirador da Figueira. Subimos. Las vistas son impresionantes. Pero hacía mucho viento... y frío!!!
Bajamos una vez más a la playa de Barraña para descansar mientras esperábamos para comer en un sitio que nos había recomendado una amiga de Chus, ya que en él trabaja su hijo. Nos trataron a cuerpo de rey.

![]() |
![]() |
Pastel de plátano |
Después de comer, fuimos a visitar La Casa de las Camelias, una sorpresa de Boiro. Su propietaria, Ana Calo, una apasionada de la jardinería que empezó a plantar flores para hacer más vistoso su jardín, ha conseguido tener una finca repleta de arbustos de todo tipo que enseña a los visitantes previa cita. La Casa de las Camelias (así es como se conoce por tener más de mil ejemplares de esta planta) tiene una extensión de 12 000 metros cuadrados con más de 600 especies de plantas distintas.
Hace más de 20 años que Ana Calo cortó los viñedos que ocupaban la finca y empezó a cultivar plantas de distintos tipos, colores y tamaños. Las primeras fueron las camelias. Y lo que empezó como una simple afición acabó por convertirse en su día a día. El propio concello boirense la animó a abrir las puertas del jardín de su casa y a empezar las visitas guiadas.
Domingo, 04/04/2021:
Había que volver a Vigo, pero nos lo planteamos con mucha calma. Tiramos por las carreteritas de la costa. De vez en cuando parábamos para dar un paseo y contemplar el paisaje. Las fotos que siguen a continuación son casi en Rianxo.
![]() |
Playa de Tanxil |
Otra de las playas que vimos fue la de As Cunchas en Brión. Nos hubiéramos quedado a tomar el sol ahí y darnos un baño, pero empezaron a llegar coches y nos dimos cuenta de que se iba a llenar enseguida. Como no nos gustan los sitios masificados, nos fuimos... ¡una pena!
Nos detuvimos también ante la señal que indicaba unos petroglifos, pero por más que buscamos y buscamos en la piedra no fuimos capaces de verlos. Tendrían que encontrar una forma de marcar su situación para hacerlos visibles a los visitantes.
Como veis por el mapa que sigue a continuación, fuimos recorriendo la costa sur de la Ría de Arousa.

Nos detuvimos a dar un paseo en Vilagarcía de Arousa, pero también había mucha gente... aunque no lo parezca por la foto.
Al final, acabamos en la Playa de As Sinas, entre Villagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa. Había cuatro gatos, la playa es tranquila y tiene un chiringuito para comer... no es que la comida fuese una maravilla, pero bueno...
Después de comer, nos tumbamos a disfrutar del día y tuvimos la suerte de ver una pareja de delfines jugueteando en el mar. En la foto que sigue sólo se ve la aleta de uno de ellos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario