miércoles, 11 de agosto de 2021

Mayo, 17 de 2021: Ruta Panxón-Monteferro (Chus y María) - Parte única

Lunes de senderismo

Lunes, 17/05/2021:


Ruta Panxón-Monteferro (Nigrán)

Los fines de semana esta zona está abarrotada, por eso mejor hacer la caminata en un día de semana, en este caso en lunes.


Pero... cometimos un grave error. Decidimos ir a comer primero a uno de nuestros restaurantes favoritos, ya que queda cerca de la ruta. Íbamos con la intención de hacer una comida ligera, sin embargo nos pudo la gula y al final nos hinchamos. ¿A quién se le ocurre hacer una ruta de senderismo después de pegarse la gran panzada? A NOSOTRASSSSSS...

A pesar de que el camino transcurre principalmente a la sombra, entre frondosos árboles, el calor era asfixiante y enseguida empecé a sofocarme. Acabé roja como un tomate, jajajajaja...

Monteferro es una pequeña península que separa la playa de Patos de la de Panxón. Forma parte de la Red Natura 2000 y enfrente se pueden ver los islotes del archipiélago de las Estelas. Está formada por un gran bosque de pinos y eucaliptos con pronunciadas laderas que dan lugar a unos acantilados en los que el mar bate con fuerza en invierno. Es una ruta circular de apenas 4 km que nos llevó unas dos horas en total, contando paradas. 

Por el interior del monte hay varios senderos, pero nosotras elegimos el caminito que va pegado al mar.


 
Tal y como dijimos, se trata de una costa muy rocosa. Y es una delicia pasear contemplando el mar. 


En la foto que sigue a continuación se puede ver un promontorio que se introduce en el agua, es Monte Lourido, al final de Playa América, que separa el municipio de Nigrán del de Baiona, cuyas playas se inician a partir de este punto.


Y más allá de la villa de Baiona, en la punta, Cabo Silleiro.


Realmente, tenemos que decir que Chus y yo adoramos el mar. Nos encanta pararnos a contemplarlo.

El sol reverbera en el agua y allí, señorial, se alza una de las islas Estelas, ambas deshabitadas.


Y empezamos a subir. Atrás, entre los árboles y del otro lado, se ve la pequeña península sobre la que se sitúa el Parador de Baiona, el antiguo castillo de Monterreal. Es una fortaleza del siglo XII que se terminó de construir en el XVI. 


Otro descanso para disfrutar con la contemplación de las vistas. Ahora se ven las dos islas Estelas y la punta de Cabo Silleiro.


Y, ¡cómo no!, si seguimos ascendiendo por la ladera del monte, nos esperan las guardianas de la Ría de Vigo, las Islas Cíes. 


Empezamos a bajar.


Las Cíes parecen ahora más cerca. Y del otro lado, Cabo Home, en la entrada de la ría.



Desde aquí, iniciamos el regreso por la otra parte de la ruta. Monteferro tiene mucho más que ver, pero parte ya lo conocíamos y la otra parte, pues eso, que yo no podía más. Pero os lo cuento aquí por si os interesa.

En la cima del monte está el Monumento a la Marina Universal, en el que destaca una gran imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y una inscripción que dice "Salve Regina Marium". Tiene una altura de 25 m y es obra del arquitecto Gómez Román. Se construyó como homenaje a los marineros españoles fallecidos en el mar durante la I Guerra Mundial. Fue inaugurado en 1924 en un acto al que acudió el General Primo de Rivera acompañado por varios ministros. 

Cortesía del Blog DCD (Descubrir cada Día)

También se pueden ver restos de la antigua Batería de Artillería J3 Monteferro. Está en total estado de abandono. Data del año 1936 y su objetivo era la defensa de la Ría de Vigo después de la II Guerra Mundial junto con la Batería de Silleiro J4. Parece ser que aquí se ubicó un campo de trabajos forzosos con 20 prisioneros que estaban encargados de construir la carretera que lleva hasta lo alto del monte, además de las instalaciones militares. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario