miércoles, 25 de agosto de 2021

Málaga provincia: del 30 de julio, viernes, al 5 de agosto, 2021 (María, visita a Antonio Valiente) - Parte 5 y última

 Málaga_Castillo de Gibralfaro (miércoles, 4 de agosto de 2021)


Había tantas cosas que ver... Pero yo seguía con dolor y no estaba para muchas florituras. Así que decidimos hacer una visita a un sitio cercano y a Antonio se le ocurrió el castillo de Gibralfaro. ¡Excelente idea!

Se trata de un castillo edificado en el siglo XIV para albergar a las tropas y proteger la Alcazaba. Hoy es uno de los monumentos más visitados de Málaga debido a sus impresionantes vistas de la ciudad. Cuenta con un Centro de Interpretación para conocer su historia. Recibe su nombre por un faro que había en su cúspide (Jabal-Faruk, monte del Faro).

Parece ser, no obstante, que este asentamiento ya había sido utilizado por fenicios y romanos. Durante la Reconquista sufrió el asedio de los Reyes Católicos y Fernando el Católico lo convirtió en su residencia temporal después de la victoria. Además, decidió que el castillo pasase a formar parte del escudo de armas de la ciudad. 

Dispone de dos líneas de murallas y ocho torreones. La muralla exterior une el castillo con la alcazaba. La interior permite hacer el camino de ronda por todo el perímetro de la fortaleza. 

El castillo está dividido en dos partes: la superior es el patio principal y, además del Centro de Interpretación, aquí se encuentran la Torre Mayor, con 17 m de altura, el pozo fenicio y los baños (el pozo está excavado en roca viva y tiene una profundidad de 40 m). En la parte inferior, se concentraban los barracones de la tropa y las caballerizas. La Torre Albarrana o Torre Blanca es una de las más visibles y en su interior conserva un aljibe, dependencias diversas y almacenes. 

Vista parcial del puerto de Málaga desde el castillo

Y en el vídeo, vista de la ciudad desde la parte posterior del castillo.


En este otro, vista hacia la costa.



Hacia el norte, se ve la parte de la costa por la que discurre la carretera hacia Almería. En el último saliente, antes de la pequeña torre que se ve en la distancia, está el barrio de El Palo, famoso por sus chiringuitos y su "pescaíto" frito. De hecho, cuando terminamos la visita al castillo, fuimos con el coche hasta allí con la intención de comer, pero no logramos aparcar en ningún lado... ¡estaba todo abarrotado!. No nos quedamos sin pescaíto, porque de vuelta a Málaga y antes de entrar completamente en la ciudad encontramos un restaurante junto al mar donde disfrutamos de una deliciosa comida. 


Más vistas desde Gibralfaro.




 Y los jardines del castillo.

No podía faltar el selfi.


El pozo.


En una parte del castillo hay una exposición sobre la flora de la zona, con paneles explicativos muy interesantes. 



Y muchos más: la higuera, el olivo, la vid, el almendro, el membrillo, la adelfa, el ciprés, el laurel, la morera, el granado, el naranjo, la caña de azúcar, el algarrobo, el jazmín, las plantas aromáticas...


Ya de camino hacia la salida del castillo. Pero antes, vistas de la plaza de toros desde lo alto.



Os dejo las fotos del festín que nos dimos. ¡Qué sangría! De hecho, tengo que reconocer que salí pelín perjudicada, pero como luego nos fuimos a casa a descansar, que me quiten lo bailado... 

Ensalada de pimientos y mis primeras sardinas del año... ¡exquisitas es poco decir!

Y ¡qué rico el "pescaíto"!

Y final de mi visita a Málaga. El jueves me quedé todo el día en casa, porque no podía más. El viernes me dieron el coche y, después de desayunar con Antonio en una cafetería de la ciudad, puse rumbo a Toledo, donde pasé la noche en Pantoja, en casa de Chus, para no hacer el viaje de una tirada. Y el sábado a la tarde ya estaba en Vigo.

¡Muchísimas gracias a Antonio por su hospitalidad, su alegría y por haberme cuidado también! Ha sido un excelente anfitrión y guía. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario