Domingo de senderismo
Domingo, 23/05/2021:
Ruta del Banco de Redondela(Redondela)
Las cuatro habíamos hablado varias veces de hacer esta ruta. Y el día llegó, por fin. Hay muchos bancos que luchan por el título de "mejor mirador del mundo", pero este del Campo da Rata, en Cedeira, Redondela, es, si no el mejor, uno de los mejores. Se instaló el 20 de agosto de 2015 cuando una persona anónima lo situó en lo alto, con unas impresionantes vistas de la Ría de Vigo, la Ensenada de San Simón y el Puente de Rande. Pronto fue descubierto y se convirtió en un auténtico fenómeno viral en las redes sociales.
Sin embargo, la obsesión por hacerse una fotografía ahí provocó varios actos vandálicos que acabaron por destruir el banco. Afortunadamente, fue levantado de nuevo y gracias a una página de Facebook sabemos que su autor fue Francisco Peixoto. Trivago lo sitúa entre los 30 destinos que visitar al menos una vez en la vida y asegura que las panorámicas que ofrece son las más bonitas de Galicia.
Tengo que decir que es una de las mejores rutas que hemos hecho. Fueron 12,33 km y casi 6 horas contando la parada para comer, unas vistas estupendas y fácil a pesar de la subida final. Y sobre todo, risas, muchas risas.
La ruta comienza en el Parque do Coto da Aguia. Muy cerca, se hallan los petroglifos da Poza da Lagoa. Como siempre nos pasa, nos resultó muy difícil verlos en las rocas. Los petroglifos se señalizaron en 2016 y se encuentran en una zona de pasarelas para garantizar su protección.
Y aquí estamos nosotras, busca que te buscarás.
No os perdáis la cara de escepticismo de Pili, jajajaja...
Caminando un poco más, ya nos encontramos con una preciosa vista de Vigo.
Toda la zona está llena de restos arqueológicos. Destaca la famosa Mámoa do Rei.
El túmulo conserva seis losas que rodeaban el interior de una cámara. Junto a él se han encontrado otros restos, como cerámica, herramientas de piedra, puntas de flecha de sílex... Está clasificado como bien de interés cultural.
Desde la mámoa, seguimos la ruta a través de los bosques.
Nos acercamos al mirador del Castro de Negros. No quedan restos del poblado castrexo, pero las vistas son magníficas.
Se puede ver Redondela y parte de la Ensenada de San Simón. Allí desemboca el río Verdugo, que da origen a la Ría de Vigo.
Nos tomamos un ratito de descanso.
Otro senderista se ofreció para hacernos una foto a las cuatro aquí, pero yo no me atreví a acercarme al borde del precipicio.
A partir de aquí, iniciamos un descenso que nos dejó desconcertadas. Se suponía que el banco tenía que estar en lo alto, ¿por qué bajábamos, entonces? Pues no sabemos por qué la persona que había hecho esa ruta lo había hecho así. Y lo cierto es que disfrutamos de un camino precioso, sombreado, por el que íbamos dando la vuelta al monte y volviendo a subir sin apenas notarlo.
Finalmente, nos íbamos acercando al banco.
En la foto superior vemos la entrada de la Ría de Vigo con las Cíes al fondo. Del otro lado, Moaña, Cangas, Cabo Home...
Y en la de arriba, la Ensenada de San Simón, en donde se va terminando la Ría. Cuenta la historia que aquí se refugiaron los barcos que venían cargados de oro de América y eran perseguidos por los piratas ingleses. Los ingleses acabaron por hundir la flota española, de ahí que durante mucho tiempo se hayan buscado en el fondo de estas aguas los restos de los galeones para hacerse con sus tesoros. Pero parece ser que, antes de que llegaran los ingleses, hubo tiempo de descargar el oro y enviarlo a Castilla por tierra.
Pili y yo no subimos al banco, resultaba complicado y teníamos miedo a caer. Pero Rosa y Chus sí lo hicieron.
Y en el vídeo podéis contemplar las vistas que se divisan desde el mejor banco del mundo.
Aunque no me subí al banco, sí que lo hice a unas rocas para poder contemplar el maravilloso paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario