martes, 21 de septiembre de 2021

Viaje a Australia (Sídney): del jueves, 28 de febrero de 2019 al sábado, 20 de abril de 2019 (María, visita a Mónica y Andrés) - Parte 9

 

Martes, 09/04/2019 

Costa Norte de Sídney (Ku-Ring-Gai Chase National Park) 


Decidí coger esta excursión, porque me quedaba mucho por ver en esta zona del estado. Y, una vez más, me tocó madrugar para llegar a Sídney desde Parramatta.

Curiosa localización para un McDonald's... bellísimo edificio

Éramos solo tres chicas de Nueva Caledonia, el guía y yo. En familia...

Antes de lanzarnos definitivamente a la carretera, el guía se detuvo al otro lado de la bahía, después de cruzar Harbour Bridge, para que viésemos el paisaje desde allí. Es una zona bastante exclusiva y, sobre todo, muy tranquila para vivir. 




Nos dirigimos en primer lugar hacia Hawkesbury River, que marca los límites del área de Sídney.


Conocido también como Deerubbun, es un corto río costero de Nueva Gales del Sur. Tiene una longitud de 120 km y es navegable. Nace en Great Dividing Range y desemboca en el mar en Broken Bay.

El gobernador Arthur Phillip fue el primer europeo en explorar este curso de agua en 1789. Dio al río el nombre de "Hawkesbury" en honor del barón de Hawkesbury. Pero el nombre en aborigen era "Deerubbun", que significa "agua profunda". La zona no parece haber cambiado mucho desde entonces, salvo, quizá, por la presencia de restaurantes en sus orillas, algunas viviendas y, por supuesto, ninguna señal de presencia de aborígenes. 



La prueba de que el río es navegable es la cantidad de barcos que encontramos a lo largo de su cauce. 


Nos detuvimos a media mañana en una zona de pícnic de Ku-Ring-Gai Chase National Park en donde Mike, el guía, nos sirvió un té que llevaba en unos termos... silencio absoluto solo interrumpido por los pájaros. 



Este parque nacional está situado al norte de Sídney y es el segundo parque con esta calificación más antiguo de Australia. Combina la belleza natural con la riqueza histórica. Mike nos guio a través de senderos para ver algunos restos de la cultura aborigen. 

En la foto, en la parte superior, se aprecia la huella de una mano en color rojizo (un poco grande, la verdad). 

Se conoce como Red Hands Cave y, como hemos visto, el camino que lleva a este sitio parte de la zona de pícnic. Tras un breve paseo bajo encinas rojas se llega a la cueva con las huellas ocres de las manos. Es impresionante detenerse ante estas pinturas y pararse a pensar en la vida de las personas cuyas palmas han quedado inmortalizadas. Los aborígenes de esta zona se extendían desde Broken Bay, en el norte, a Port Jackson, en el sur, y hasta el río Lane Cove, en el suroeste. Hay seis clanes dentro de la nación y los Gurungai son los que vivían en West Head.

Volviendo a la zona de pícnic, tuvimos la ocasión de ver una iguana en libertad. 




Desde aquí, volvimos a la costa, al West Head Lookout. Se trata de un magnífico mirador sombreado por árboles desde el cual tenemos una espléndida vista del océano y de Lion Island.  



Desde el mirador se ve Broken Bay a la izquierda, Pittwater a la derecha y Barrenjoey Headland y Lighthouse al frente. 
Igualmente, se aprecian la reserva natural de Lion Island y las playas de la costa central, incluidas Patonga y Umina Beach. Es un lugar ideal para descansar en uno de sus bancos y pasar un tiempo contemplando la belleza de la naturaleza. 

Lion Island
Lion Island es una isla fluvial que se encuentra en la desembocadura del río Hawkesbury dentro de Broken Bay. El nombre procede de su similitud con una esfinge, una figura mítica de un león agazapado. La reserva se creó en 1956 y tiene una extensión de 8.1 ha. 



En el vídeo vemos un pavo típico australiano, que es una especie protegida. 

Desde el mirador, tal y como se aprecia en el mapa, se ve perfectamente Palm Beach.




Volvimos hacia atrás, para adentrarnos en el Basin Track. Nos lleva al Basin Aboriginal Site Art


En esta zona se pueden contemplar fascinantes grabados rupestres que son parte del patrimonio cultural aborigen.


Estos grabados son imágenes cuidadosamente dibujadas de personas, animales o símbolos. Se sabe que hay miles de ellos alrededor de Sídney, aunque no se publican los nombres de los lugares en donde se encuentra la mayoría de ellos para evitar los daños causados por el vandalismo y para conservar su "santidad", ya que los australianos indígenas siguen considerando estos sitios como sagrados. 

Hay 1500 piezas de arte aborigen en Sídney, más de la mitad de las cuales contienen arte rupestre, y alrededor de 1500 cuevas o refugios que contienen depósitos culturales. Son comparables con los petroglifos de los nativos americanos y con el arte rupestre que se encuentra en otros lugares de Australia, pero en esta zona tienen su propio estilo distintivo. El arte de Sídney data de alrededor de 5000 años a. C., con algunos posiblemente tan antiguos como los 7000 años a. C., y se encuentra predominantemente aquí, en el Ku-Ring-Gai Chase, pero también en la Bahía de Sídney y en las Blue Mountains. 


  
 

No se conoce exactamente el propósito de estos dibujos, pero sí se pueden hacer algunas conjeturas por analogía con la cultura de otros grupos indígenas que han sobrevivido hasta los tiempos modernos. Algunos lugares pueden haber sido "sitios de aumento", es decir, lugares donde se celebraba una ceremonia para aumentar la disponibilidad de una fuente de alimento, como los canguros o los peces, tal y como vemos en la fotografía superior. 

Otro grupo de sitios hace referencia a posibles ceremonias de iniciación (como la imagen con figuras humanas que se mostraba al principio), por ejemplo, para facilitar y celebrar la transición de un niño a la madurez. En otras zonas se muestran "héroes culturales" o "seres ancestrales" de la mitología aborigen australiana, como Baiame, que tiene un tocado a rayas y a menudo también un cuerpo a rayas.  


En el mapa superior podemos ver la situación de Avalon Beach, lugar al que nos dirigimos a continuación. 


Durante la última década, Avalon Beach se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los habitantes de Sídney que practican el surf. Como resultado, hay aquí una gran y entusiasta comunidad de surfistas aunque el nivel de habilidad varía mucho entre sus componentes. North Avalon rompe a lo largo del cabo norte y de un banco de arena cercano y atrae a muchos "longboarders" mayores que no siempre consiguen apartarse del camino de los demás. South Avalon se centra en un banco de arena en forma de triángulo situado cerca de la piscina de roca oceánica de 25 m, que genera una mezcla de olas fáciles y divertidas. 



El borde del acantilado sur se conoce como Little Avalon y aquí el oleaje chupa con fuerza una plataforma de roca poco profunda para producir rápidos paseos en tubo. 

Muy cerca está la zona comercial de Avalon donde las tiendas reflejan ese espíritu surfero, pero donde también podemos encontrar boutiques de artículos para el hogar, tiendas de alimentos integrales, librerías, marisquerías y cafés íntimos. 



Siguiendo la costa se llega a Palm Beach. De esta playa se dice que es la que tiene mayor glamour de Sídney. Es el escenario de Summer Bay, la playa ficticia de la serie de televisión Home & Away. Su arena dorada y el mar azul brillante la hacen parecer demasiado buena para ser verdad...


Lo que hace que Palm Beach, en realidad una estrecha península, sea tan espectacular es su inmejorable ubicación. Está rodeada de agua por tres lados: Pittwater, al oeste; el océano Pacífico, al este, y Broken Bay, al norte, en la desembocadura del río Hawkesbury, que serpentea hacia el interior hasta el histórico Windsor. 

La playa de Palm Beach describe una curva de 2.3 km, desde Little Head hasta Barrenjoey, catalogado como patrimonio por sus fantásticas vistas de la costa, Pittwater y Ku-Ring-Gai Chase National Park. 

Barrenjoey Lighthouse


Las tres chicas de Nueva Caledonia y yo, al fondo Barrenjoey Lighthouse


En Palm Beach se encuentra el Bible Garden. Se trata de un jardín cristiano, tranquilo y contemplativo, formado por una serie de terrazas íntimas de hierba que descienden suavemente y conducen a un mirador que ofrece unas vistas espectaculares. Este jardín fue concebido por Gerald Hercules Robinson en la década de 1960. Él creía que "el Jardín y la vista que hay tras él son un ejemplo perfecto de la gloria de la creación de Dios". 

Desde luego, las vistas son magníficas



Finalmente, nos detuvimos en unos acantilados, que también son dominantes en esta zona, además de las playas. 






Aquí, vimos casas preciosas que descienden por las laderas hasta el mar y que tienen unas vistas impresionantes. Como dije que a mi me gustaría tener una de esas, el guía, Mike, se dedicó a bromear conmigo enseñándome unas y otras para que decidiera, jejejejeje... Estas del acantilado no son ni mucho menos las mejores, pero no se les puede negar que tienen unas vistas espectaculares. 


Y ya de vuelta en Parramatta, otro de sus magníficos atardeceres y el vuelo de los murciélagos... ENORMESSSSS...




No hay comentarios:

Publicar un comentario