Sexto día: jueves, 06/12/2018
Victoria and Albert Museum y concierto en el Royal Festival Hall de Londres
Victoria and Albert Museum
No, no me equivoqué. He pasado del cuarto al sexto día, porque el quinto me quedé en casa para descansar. Llevaba cuatro días sin parar de aquí para allá y necesitaba un poco de relax.
Decidí hacer algo que los que me conocen no se podrán creer: visitar un museo. He visitado muy pocos en mi vida, prefiero callejear y descubrir cómo se mueve la gente, qué hace, antes que encerrarme en salas con obras que sí, son extraordinarias, pero que no me dicen nada más allá de la belleza que me muestran (bueno, también cómo se movían o qué hacían en tiempos pasados, pero eso, que son pasados). En este caso, pensé en hacer una excepción. Estar en Londres y no pasar por el Victoria and Albert Museum era poco menos que un crimen.
Este museo está dedicado, fundamentalmente, a las artes decorativas y a las bellas artes, en general. Se encuentra en la esquina entre Cromwell Gardens y la Exhibition Road, en South Kensington, en la zona oeste de Londres. Fue fundado en 1852 con el nombre de South Kensington Museum y rebautizado en 1899 en honor de la reina Victoria y su esposo el príncipe Alberto.
Es un edificio que combina el estilo victoriano con el eduardino, con una superficie de 45 000 metros cuadrados y 150 galerías. Posee una amplia colección de artes decorativas europeas, hindúes, chinas, coreanas, japonesas e islámicas, con cerca de cuatro millones de objetos. En sus galerías encontramos pintura, escultura, piezas de cristal, joyería, armaduras, armas, vestimentas, instrumentos musicales, cerámica, arquitectura, muebles, marfiles y muchas otras piezas. En 2004 este museo abrió la primera galería permanente del Reino Unido que cuenta la historia de la arquitectura mediante modelos, fotografías, dibujos y elementos de los edificios. Cuenta con siete plantas, por lo que se hace muy difícil recorrerlo en un solo día.
Empecé mi visita por las salas dedicadas a la Edad Media y el Renacimiento. Siento no haber tomado nota de lo que era cada cosa y, ahora, después de estos años, ya no lo recuerdo, pero os dejo aquí algunas de las fotos que saqué.
Pasé, después, a visitar una exposición temporal sobre moda. La entrada a las salas de exposiciones permanentes del museo es gratuita, mientras que se cobra para acceder a estas exposiciones temporales. Pachis tenía un pase para esta exposición y me lo había dejado.
Bajo el título de Fashioned from Nature, la exposición exploraba la compleja relación entre la moda y la naturaleza desde el año 1600 hasta nuestros días. Aunque no lo creamos, el mundo de la moda ejerce un fuerte impacto sobre el medioambiente, por lo que es necesario plantearse la creación de una moda sostenible.
Después de este interesante recorrido por el mundo de la moda, pasé a visitar salas que me resultaban muy atractivas, como la dedicada al Budismo (también hay elementos hinduistas). Se encuentra en el segundo piso, en donde hay varias salas dedicadas a Asia y a Oriente Medio, entre ellas esta.
Entre los objetos pertenecientes al Oriente Medio:
Azulejos decorativos de un mausoleo

Y ya no recuerdo por dónde seguí. Pero dejo aquí alguna foto con sus explicaciones:
Aquí tenemos algunas piezas del mausoleo de uno de los Malaspina. Spinetta Malaspina fue un líder italiano. Conocido como el Grande, era el hijo de Gabriele di Isnardo Malaspina, Marqués de Verrucola di Fivizzano. Se casó con Beatriz Visconti. En marzo de 1352, gravemente enfermo, dictó su testamento donde ordenó ser enterrado en su tierra de Lunigiana, en la iglesia de Santa Margherita ubicada junto a la Fortezza della Verrucola, mansión donde había nacido y que había ampliado. Quería una honorable arca de mármol que, por supuesto, no es el monumento que se conserva en el museo. Spinetta murió, a la edad de 70 años, en 1352, en el castillo de Fosdinovo, pero su tumba no ha sido encontrada. Sus herederos, en el siglo siguiente, le dedicaron un cenotafio, atribuido a Antonio da Firenze, que en 1887 fue vendido al Victoria and Albert Museum, donde todavía se conserva.
Recojo, a continuación, algunas muestras de arte religioso:
Entre los objetos que no podemos perdernos está la réplica de la Columna de Trajano. Se trata de una reproducción de más de 35 m que fue construida para conmemorar las victorias militares del Emperador Trajano. Se escriben con símbolos las hazañas de sus campañas. En la original de Roma descansan los restos de este importante personaje histórico.
Y una gran sorpresa para mí: una reproducción a tamaño natural del Pórtico de la Gloria. La reproducción del monumento gallego llegó a la capital británica en 1866, después de que el escayolista italiano Domenico Brucciani recibiera el encargo de copiar el pórtico para el entonces llamado South Kensington Museum.
Precisamente, el lugar elegido para presentar el proyecto de restauración de la obra del Maestro Mateo, que llevaba por nombre Catedral y que fue impulsado y financiado por la Fundación Barrié, fue el Victoria and Albert Museum.
En el museo la réplica se conserva perfectamente mientras que el original se daña a causa de la polución y otros factores. Es el caso de los colores, que se han ido dañando con el paso del tiempo y que ahora se han recuperado.
Magníficas e impresionantes por su tamaño las reproducciones del Moisés y el David de Miguel Ángel.
![]() |
Mausoleo conocido como "Tomb of St. Peter Martyr", obra de Giovanni di Balduccio en 1338. |
![]() |
Púlpito de la catedral de Pisa |
Concierto en el Royal Festival Hall de Londres
Había quedado con Pachis para asistir a un concierto de la Filarmónica, así que me puse en marcha para llegar al lugar de la cita. Me tocó pasar por el famoso Harrods, el gran almacén en Brompton Road, una calle del barrio de Knightsbridge, en pleno centro de la ciudad de Londres.
Y así llegué al Royal Festival Hall. Es una sala de conciertos, baile y conferencias. Forma parte del South Bank Centre y es la sede de la Orquesta Filarmónica de Londres. En 1988 fue declarado monumento de grado 1, fue el primer edificio posterior a la Segunda Guerra Mundial en recibir esta distinción.
La Philharmonia Orchestra fue fundada en 1945 y desde 1995 se presenta también en el Royal Festival Hall.
Realmente, fue una experiencia magnífica. La disfruté a tope. La acústica es extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario