viernes, 3 de septiembre de 2021

Viaje a Londres: 1 al 8 de diciembre 2018 (María, visita a Pachis) - Parte 3

 

Tercer día: lunes, 03/12/2018

Barbican Centre y paseo por el centro de Londres 

Después de pasar el día anterior por la noche por allí, me habían quedado ganas de conocer este centro. Así que como Pachis trabajaba, allá me fui yo sola. 

El Barbican Centre es un centro de arte situado en el corazón de Barbican Estate. Inaugurado en 1982, es uno de los más grandes de Europa. Se utiliza para distintos tipos de eventos: conciertos de música clásica y contemporánea, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas y exposiciones de arte. En la sala de conciertos tienen su sede la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de la BBC. El centro pertenece a City of London Corporation, la tercera mayor fundación de arte del Reino Unido. Según una encuesta realizada por la BBC, el centro está considerado el edificio más feo de Londres. 

El Barbican Centre está situado en una zona que había sido ampliamente devastada durante la Segunda Guerra Mundial. La zona fue objeto de reconstrucción siguiendo las líneas de la arquitectura moderna, con bloques abiertos y áreas peatonales entre los edificios. El diseño pertenece a lo que se conoce como arquitectura "brutalista", con predominio del hormigón. 

El centro es un complejo con varios niveles y muchas entradas. En el exterior, una plaza con un estanque. Los recorridos están marcados con líneas de colores en el suelo, para guiar a los visitantes a través de la maraña de recorridos. 








Puede que, efectivamente, el complejo no tenga belleza. Pero no cabe duda de que es una zona tranquila, muy agradable para pasear o tomar un café (siempre que no llueva, claro)

El centro fue diseñado por los arquitectos Chamberlin, Powell y Bon. En septiembre de 2001, la ministra de cultura, Tessa Blackstone, anunció que el complejo sería catalogado como de grado 3 por su especial interés arquitectónico, su cohesión urbana y la ambición del proyecto. 

A mediados de los años 1990, Theo Crosby realizó algunos cambios, que consistieron, fundamentalmente, en añadir algunas esculturas y ornamentos.


En 2005, hubo una remodelación aún mayor. Se añadió un puente interior que comunica el vestíbulo de Silk Street con el vestíbulo de la zona del lago. 

No pude disfrutar del centro al completo ya que se estaba celebrando una graduación de estudiantes y había zonas cerradas para el evento.


Seguí con la ruta que me había propuesto y me encontré con la iglesia de St. Giles-without-Cripplegate. 


Se trata de una iglesia anglicana situada en la calle Fore, dentro del complejo Barbican. La iglesia está dedicada a St. Giles, patrón de los leprosos, mendigos y discapacitados. 

Ya por las calles, uno se tropieza con modernos edificios de oficinas.



Y así llegamos a lo que tradicionalmente es conocido por los turistas como la zona centro de Londres: Trafalgar Square.
 Esta céntrica plaza es una visita obligada para todo turista que visite la capital de Inglaterra. Aquí se encuentran la National Gallery  y la iglesia de St. Martin in the Fields. En el centro, la imponente columna de Nelson, que vemos en la fotografía superior. Este monumento fue erigido entre 1840 y 1843 como homenaje al Almirante Nelson, ganador de la famosa batalla de Trafalgar contra las armadas francesa y española, batalla durante la cual falleció. 

La estatua se halla sobre una columna de 30 m de altura, pero parece más alta porque está situada a 150 m sobre el nivel del suelo, sobre un imponente pedestal en el que se representan las cuatro grandes victorias de Lord Nelson: San Vicente, Copenhague, el Nilo y Trafalgar. En esta última se muestra al Almirante momentos después de recibir la herida mortal. 

Al sur de la plaza se encuentra Charing Cross, considerada el corazón de Londres. 


 

Era ya hora de comer y me metí en uno de los pubs de la céntrica calle. Subí al primer piso desde donde podía ver el exterior.


Me pasó un detalle curioso: yo quería una cerveza del tipo de la que había bebido el día anterior con Pachis. Como la había pedido ella, no sabía cómo pedirla. Así que me centré en el color de la misma, un cierto color tostado, por lo que le dije al camarero que quería una cerveza algo así como "toasted"... se partió de risa y me preguntó si era española, porque, evidentemente, solo un español podía decir algo semejante. Me explicó que ese tipo de cervezas se conoce como "pale ale". Se trata de una cerveza dorada y brillante que se elabora con una variedad concreta de malta. En España se llama "tostada", así que yo no iba tan descaminada. 

A la izquierda tres cervezas tipo "lager" y a la derecha, tipo "ale"... como se puede apreciar, estas últimas son un poco más oscuras, "tostadas", jejejejejeje

Una vez más, exquisita comida inglesa

Seguí paseando, el centro de Londres estaba lleno de gente disfrutando de ese ambiente previo a las fiestas navideñas. 



Yo estaba buscando unas botas UGG e incluso entré en la tienda oficial, pero estaba tan abarrotada que me fui sin ellas. Después las encontré en el barrio de Pachis. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario