Excursión en coche
Viernes, 12/07/2019:
Monte Santa Trega y carretera comarcal de A Guarda a Baiona
A veces tenemos compañía en nuestras excursiones, como ocurrió en esta, en la que Clara y Manuel se nos unieron. Habíamos pensado que sería buena idea visitar el Monte Santa Trega en A Guarda, ya que los niños no habían visto nunca un castro. Y el día estaba genial, porque en ocasiones hay niebla y no se puede disfrutar de las magníficas vistas que hay desde lo alto. Así que cogimos la carretera que va a A Guarda por la costa, a través de Baiona.
 |
Alto al pasar Baiona porque Clara se mareaba |
 |
Esas caritas... |
Y llegamos al monte. La citania de Santa Trega está considerada como uno de los ejemplos de cultura castreña-romana más importantes del noroeste peninsular. El legado religioso lo encontramos en el Vía Crucis, el "cruceiro" de San Francisco y la ermita de Santa Trega. Desde lo alto se contemplan inmejorables panorámicas de la desembocadura del Miño, Portugal, el Océano Atlántico y el valle de O Rosal.
En cuanto al castro, ocupa unas 20 has de superficie, de las cuales tan solo está excavada una pequeña parte. Tiene sus orígenes documentados en el s. IV a.C.. Podemos imaginar toda una ciudad, de entre 3000 y 5000 habitantes. El recinto está formado por viviendas ovaladas en su mayor parte, pero también las hay rectangulares, con esquinas redondeadas, por influencia de los romanos. Da la impresión de ser un poblado caótico, sin embargo, según los expertos, hay un orden lógico alrededor de unidades familiares. Sus moradores tenían una economía autónoma y también elaboraban cerámicas, joyas, tejidos e instrumentos que se pueden ver en el Museo Arqueológico que se encuentra en la cima.
 |
Vista parcial del castro desde la carretera |
 |
Manuel disfrutando en una de las viviendas que se han reconstruido
|
 |
Vista más amplia del conjunto |
 |
Caminando entre las viviendas |
 |
Vista del valle de O Rosal y la última etapa del río Miño |
 |
Desembocadura del río Miño. Enfrente, la playa de Caminha (Portugal) |
 |
Viento en lo alto y pies cansados de caminar entre piedras |
 |
Futura artista de la fotografía |
 |
Explanada en lo alto para aparcar |
Para volver, no habíamos pensado hacerlo por otra carretera diferente a la de ida, pero como suele ser frecuente en mí me despisté y en un cruce de A Guarda tiré por un sitio que no conocía. No obstante, y como no hay mal que por bien no venga, fue una magnífica decisión ya que pudimos contemplar los famosos caballos salvajes de la zona. ¡Lo que disfrutaron los niños! Creo que cogí la carretera PO-3202 que más tarde se convierte en la PO-354 y salimos a Baiona casi junto a la Virgen de la Roca.
Además de los caballos disfrutamos de unas vistas impresionantes:
 |
Baiona en la base. Y la entrada de la ría de Vigo |
 |
A la izquierda de la imagen se puede ver una parte de las Islas Cíes |


No hay comentarios:
Publicar un comentario