martes, 21 de enero de 2020

Junio, 29, 2019: Oia (Chus y María) - Parte única

Excursión en coche


Sábado, 29/06/2019:

Oia (Ver situación)

Cuando hace buen tiempo en Galicia y llega el verano, cualquier rincón de la costa que se visite resulta de una gran belleza. No me gusta pasar el invierno aquí porque la lluvia y el frío suelen ser la tónica general y eso no va bien con mi naturaleza Kapa (se acentúa la posibilidad de caer en la apatía, la tristeza y la depresión). Pero el verano es otra cosa: el azul del cielo, la belleza de las rías, la inmensidad del mar... Así que no nos lo pensamos dos veces a la hora de coger el coche y hacer excursiones. Esta vez tocó Oia. Nunca habíamos estado en este pueblo aunque sí lo habíamos dejado atrás muchas veces camino de A Guarda.

Digno de ver este vídeo sobre Oia:



Oia se encuentra en el suroeste de la Comunidad Autónoma de Galicia, como se puede ver en el mapa que hemos adjuntado. Forma parte de la comarca del Bajo Miño. El municipio abunda en patrimonio religioso y arquitectura civil, además de contar con un bello entorno. Destaca, sobre todo, el Monasterio de Santa María la Real, pero también tenemos otros monumentos, como el castillo de Torroña, de los siglos XI-XII; el castro y los petroglifos de Cabeziña, con abundantes restos arqueológicos; la iglesia de Pedornes, del siglo XII, etc.

Campos de maíz en el entorno de Oia
Nos saluda el monasterio a nuestra llegada
Aunque el monasterio se conserva en muy buen estado, hay alguna parte que ha caído
Las murallas externas del recinto del monasterio llegan hasta el mar
Vista del conjunto del pueblo desde donde nos encontrábamos
Chus concentrada haciendo fotos
Lo que estaba viendo Chus
El Monasterio de Santa María la Real de Oia comenzó a construirse a mediados del siglo XII, durante el mandato del rey gallego Alfonso VII. Parece ser que en el interior de sus muros se reunieron monjes que previamente habitaban distintos puntos de la comarca. En 1185 pasó a formar parte de la orden del Císter. Cuenta con elementos románicos, góticos y barrocos, fruto de las reformas y modificaciones que sufrió hasta finales del siglo XVIII. La iglesia tiene tres naves dispuestas en planta de cruz latina. El coro es del siglo XVII y la fachada de estilo barroco de fines del siglo XVIII. Gracias a su emplazamiento estratégico junto al mar, jugó un importante papel en la defensa de la costa. En 1624 los monjes lograron desbaratar un ataque de la flota turca, lo que llevó a Felipe IV a conceder al monasterio el título de "Real". Tras la desamortización de 1835 pasó a ser de propiedad privada, aunque la iglesia funciona como templo parroquial.

Iglesia del Monasterio
Fachada barroca de la iglesia
Vista desde la explanada frente a la iglesia. Podían vigilar perfectamente la costa

No hay comentarios:

Publicar un comentario